


EN LA 27 EMPIEZA..
Si hacemos un perímetro de 18 calles,
Encontraremos de todo…
Lo barato en la 27 con 59
Donde pasa de todo un poco:
Mucho jíbaro, ambiente enrarecido,
Poca policía, policía para la policía.
Entre lo folklórico del barrio humilde
Y lo negro de lo ilegal,
Vive el ídolo entre calle y calle
Se mueven los jíbaros del barrio
Llega el lobo y todo se espanta.
Hay fútbol callejero, volley dominical.
Sancocho de las tres carnes, buen cilantro
Y Justo ahí en la 27 empieza el recorrido
Con lo que usted quiera para la cabeza para recorrerlo…
Hablando ya del perímetro
El humo se empieza a emanar
Justo en la 35 con la 8
Ahí en el social del 8ª-8
Acompañado con una buena pola.
Mucha bulla, poca música
Buen ambiente, el lobo alerta,
De verdad hace poco, pero alerta.
Ahí en este punto la gente
Disfruta el mercado,
El barrio gira en torno al pastor,
A La tienda de barrio,
Al El ron y las historias de fútbol.
Y ahora que esta más play
La cerveza esta más cara y el ambiente
de barriada se perdió par darle paso al glamour
de burdos comensales.
Ahí gastando lo de la 27 ya
Requintado con tres cebadas,
La vaca ya muge mas duro,
La señora casi centenaria
No para de caminar entre esquina y esquina
Azotando la acera gris, tan gris como su pelo,
Y los ejemplos de rayones de vida,
Por lo mala vida vivida no asustan
Más si sorprenden y alertan.
Ya cansados de reírnos
Buscamos otra calada mas serena…
Y nos vamos para la 9 con 43B
Justo ahí donde hierve la ciudad
Donde ya no hay nada underground
Donde la cerveza es a $1000
Y todo lo de la 27 se subió de precio,
Pero este mercado solo es insomnio…
Acá pasa de todo,
buses , mucamas, doctores y presbíteros
Hasta el loco Hugo con su destapador,
Pasándose como actor de teatro de la “destapo”
Hablando de su falta de amor y credibilidad
Y feliz por que un poeta toma nota atenta
De 2 palabras sueltas que cayeron en gracia
Para un próximo estren.
Paso la noche, la caminada fue larga
Amena, convulsiva, combatiba,
No hubo reten, no hubo raqueta
Lindas chicas, extrañas chicas
Besos, poco sexo, cero policía
Mucho paraco cuidando la plaza
Mañana el clásico calentara la ciudad
Ya esta noche lo jugamos en voces irónicas
Mañana en voces agresivas….
Tanto ha pasado acá, que es una redundancia escribir mas,
Ya cansado en este martes, listo para dormir
voy para mi cueva Ahí en la 24 sur.
Mañana a laborar.
SAVRA 13/10/2004
1 comentario:
- Damas y caballeros... ¡Música, maestro!
Soy un payaso que no pintó Picasso
y Sarrasani y el Gran Thiany ¡jamás vieron!
No tengo traje de volados, ni rataplán ni galerita
ni botonazos de fulgurante ni regadera.
Sé sólo un chiste mediocre
y mejor no lo supiera: mi vida. ¡Jú, jú, jú!
Soy un payaso y si hace falta
soy el oso, el tony, el pony,
el acomodador, el director de pista,
el dentista del elefante y el tragafuegos.
¿Por qué soy un circo entero?
Porque vos estás tan triste,
amigo del alma. Oí...
(Cantado)
Soy un circo, hermano mío, soy un circo,
secá tu llanto en la melena del león,
después vestite con mi frac de pajaritos
que el Quijote y Buster Keaton
nos esperan en el hall.
En mi circo todo está color relincho,
colgá en los cuernos de la luna tu rencor,
si un gran bolsillo de payaso es el destino
vos entrá, que yo te pinto
de aspirina el machucón.
También la ternura de un bello fracaso
redime en la tragedia griega de vivir.
Como un revolcón de fiera rota
sufre aquel que más amó
y lo revive el propio amor ¡para insistir!
Qué serio me puse, ¡payaso y plomazo!
Se encienden las luces, vení por aquí,
que ya están sentados nuestros invitados
mientras la bandita los recibe así.
(Dicho)
En aquel palco con pinta fina
pero un poco presumidos,
distingo a tus perdones,
¿usan cornetillas para sordos, no es cierto?,
porque perdonan, pero no olvidan.
Veo a tu soledad en la platea.
Tus culpas no han llegado ¿o no tenés?
Y acaban de llenar los tablones de la popular
tus buenos recuerdos, tus lindos amores,
tal vez les des mejores ubicaciones
para las próximas funciones. Tal vez.
(Cantado)
Soy un circo, hermano mío, soy un circo,
se va la noche con su capa de satén
sembrando un mágico alboroto de cariños
al notar que has sonreído
con un poco de niñez.
Y, al final, cuando mi circo esté vacío
la muerte hará su viejo número sin red,
vos temblarás por el milagro de estar vivo,
con el alma en equilibrio
sobre un lirio de papel.
(Dicho)
Y ahora que estás de esperanza
y arriba del trapecio danza
la aurora niña,
¡nada por aquí, nada por allá!
(Cantado)
De pito y voltereta
mi circo ya se va,
con sueños de poeta
y el canto fraternal.
(Dicho)
Adiós, adiós, hermano mío,
adiós, mi circo ya se va,
mi circo ya se va.
Mi circo ¡ya se fue!
Publicar un comentario